Formación financiera que se adapta a tu empresa
Trabajamos desde 2018 con equipos financieros que necesitan entender mejor el modelado de escenarios. No vendemos fórmulas mágicas. Lo que hacemos es enseñar a tus profesionales a construir modelos sólidos que funcionen cuando más los necesitas.
Cada empresa tiene sus propios retos financieros. Por eso diseñamos programas específicos que responden a lo que tu equipo realmente necesita aprender, no a un temario genérico.
Hablemos de tu equipo
               Cómo encontrar la formación que necesitas
Sabemos que elegir un programa formativo para tu empresa puede resultar complicado. Te ayudamos a identificar qué necesita tu equipo según tu situación actual.
¿Tu equipo construye modelos desde cero?
Si tu departamento financiero necesita crear simulaciones de escenarios complejos pero no tiene experiencia previa, te recomendamos empezar con nuestro módulo de fundamentos. Aprenderán la estructura básica antes de avanzar.
¿Trabajan con modelos existentes que fallan?
Muchas empresas tienen herramientas de modelado que no funcionan bien bajo presión. En ese caso, el enfoque está en auditar esos modelos y reconstruir las partes débiles con metodología sólida.
¿Necesitan actualizarse con nuevas técnicas?
Para equipos experimentados que quieren incorporar métodos avanzados de simulación estocástica o análisis de sensibilidad, diseñamos módulos específicos que se integran con vuestra metodología actual.
               Qué incluye la formación para empresas
Análisis inicial de necesidades
Antes de empezar, hablamos con tu equipo para entender qué problemas enfrentan en su día a día. No tiene sentido enseñar teoría que no van a usar.
- Reunión con responsables del área financiera
 - Revisión de los modelos actuales si los hay
 - Identificación de puntos críticos específicos
 
Sesiones prácticas con casos reales
Los programas se centran en resolver situaciones similares a las que vuestro equipo maneja habitualmente. Trabajamos con datos anonimizados de vuestra industria.
- Ejercicios basados en escenarios del sector
 - Simulaciones de crisis financieras controladas
 - Construcción de dashboards de seguimiento
 
Soporte posterior a la formación
Durante tres meses después del programa, tu equipo puede consultar dudas por correo o videollamada. Es normal que surjan preguntas al aplicar lo aprendido.
- Canal directo con formadores
 - Revisión de modelos desarrollados internamente
 - Actualizaciones sobre nuevas metodologías
 
                  Equipos que ya trabajan mejor
Estas son experiencias de profesionales que han completado nuestros programas formativos. Cada empresa tenía necesidades diferentes y diseñamos soluciones específicas para cada caso.
                     Esteban Urquijo
Director Financiero, Sector Logístico
Nuestro equipo venía usando modelos obsoletos desde 2019. Después de la formación en octubre de 2024, pudimos reconstruir todo el sistema de proyecciones. Lo mejor es que ahora entienden por qué funcionan.
                     Lidia Montserrat
Responsable de Planificación, Industria Manufacturera
Teníamos tres analistas que construían modelos de manera diferente. El programa nos ayudó a estandarizar el proceso y reducir errores. Ahora todos trabajamos con la misma metodología.
                     Almudena Viladecans
Analista Senior, Sector Energético
Lo que más valoro es el soporte posterior. En enero 2025 tuvimos que modelar un escenario de crisis inesperado y pudimos consultar con los formadores. Nos ayudaron a estructurar el análisis correctamente.